Wild Daughter: lo salvaje y cocina a fuego abierto
Más que una experiencia es una filosofía. Una manera de ver el mundo.
Por Lucia Barrios
4 min
Un día cualquiera mientras exploraba contenido en Instagram me topé con unas imágenes muy cautivadoras: tierra, fuego, madera, parrilla, troncos, sartén de hierro, una reja para fuego con muchas hierbas de colores y flores, vegetales, pescado. A través de la imagen sentí olor a bosque y humo, sentí el calor del fuego en la piel, recordé esa vida lenta y cercana a la naturaleza que nunca he vivido, pero siento que la recuerdo y de corazón la añoro. Me hizo recordar una palabra que he venido sintiendo, explorando y que se cuela entre mis pensamientos cada vez que encuentra el espacio: salvaje... que para mi significa instintivo, como ese lenguaje que no es hablado, como aquello que perdimos con la civilización pero que, sin saber exactamente qué es, extrañamos tanto. Salvaje como principio del aspecto femenino, no como género sino como energía, salvaje como un reconocimiento de lo natural, salvaje cómo las mujeres que en algún momento llamaron brujas por guardar los secretos de las plantas y de los ciclos de la luna. Salvaje como el sonido de un tambor. De pronto le pongo atención al nombre de la cuenta Wild Daughter ó hija salvaje.
Wild Daughter es el proyecto de Noemi, una cocinera empírica originaria de Berlin que paró en Guatemala gracias a un viaje que planificó antes de la pandemia para explorar y tener la experiencia de cocinar en Flor de Lis y en otro restaurante de Antigua. Pocos días antes de su fecha de retorno a Berlín, el país cerró por completo por la pandemia. Había un vuelo de rescate para los ciudadanos europeos que pudo haber tomado pero se decidió quedar ya que su instinto salvaje le decía que había más por vivir en Guatemala. Antigua, su gente y su mística la hechizaron.

Noemi es una mujer de mundo. Puede que sea una cocinera empírica pero ha tenido muchas experiencias interesantes, por ejemplo, ya fue propietaria de un restaurante/café en Londres con su marca "Brunch pop up" en la cual servía brunch estilo berlinés. También hizo varios eventos en lugares abandonados y espacios diferentes tanto en Berlín como en Londres. Poco a poco comenzó a sentir el llamado de lo salvaje. Escuchó el susurro de la naturaleza y de la montaña llamándola. Sintió las ganas de salir de la ciudad para buscar espacios donde pudiera volver a conectar con el mundo natural. De ese llamado nace Wild Daughter y su pasión por la cocina a fuego abierto en espacios donde se pueda estar en contacto con la naturaleza. Para aprender más sobre este estilo de cocina, se fue a Portland a aprender con Tournant (no es por nada, pero lo que hacen se ve espectacular, por si a alguien le interesa este tipo de cocina, exploren lo que están haciendo).
Durante el tiempo de encierro por la Pandemia, Noemí vivía en un Airbnb en Antigua y ya que no se podía mover mucho decidió comenzar a hacer pan de masa madre y venderlo en el horno de la casa. Poco a poco la demanda fue creciendo y así nace su primer proyecto de pan artesanal "Wild Bakery". Noemí pasó de ser viajera a materializar dos sueños: Wild Bakery y Wild Daughter. De hecho, el fin de semana pasado inauguró su primer local comercial que alberga la panadería y una tienda con productos hechos por ella. No cabe la menor duda de que Noemí es una emprendedora salvaje, guiada por su propio instinto y acogida por su destino.

Los eventos de Wild Daughter están pensados para suceder afuera en la naturaleza, normalmente en una mesa larga que celebra ese sentimiento de banquete y de "quebrar el pan" juntos. Parte importante de la experiencia es la ubicación del evento, conectar con el lugar y su historia, la cual Noemí toma como inspiración para hacer el menú.

Hace poco conocí su nuevo local y decidí entrevistarla. La pregunta que más curiosidad me daba era ¿porqué el nombre Wild Daughter? ya que para mí la palabra "salvaje" significa tanto y lo que me contestó me hizo entender que hablamos el mismo lenguaje. Noemi me dijo: "Wild Daughter o hijas salvajes somos todas. Es un estilo de vida que celebra la unión, la comunidad, comer juntos, estar afuera en la naturaleza apreciando lo hermoso que hay en las cosas aparentemente pequeñas que muchas veces damos por sentado y también es pensar de forma salvaje... atreverse a soñar en recio y hacer las cosas que realmente amas sin miedo. Yo expreso esa filosofía a través de mi cocina y creando experiencias que acercan a las personas a la naturaleza y a lugares que de otro modo probablemente nunca hubieran ido. Lo más lindo de hacer esto es que quienes son atraídos por el concepto generalmente son "Wild Thinkers" o personas que se atreven a pensar de forma salvaje y se expresan a través de aquello que aman.
Entrevista con Noemi
Fotos por: Anne van Eechoud
Reseñas
Seccion de Q&A
Qué es Lorem Ipsum?
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen.
¿Qué es Lorem Ipsum?
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen.
¿Qué es Lorem Ipsum?
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen.
¿Qué es Lorem Ipsum?
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen.
Experiencias
Te puede interesar
Entérate de más con nuestro
Newsletter